Corredor Público vs Notario Público: ¿Cuál necesitas?

CORREDOR PÚBLICO vs NOTARIO PÚBLICO

¿Corredor o Notario? Te explicamos la diferencia

En México, tanto el Corredor Público como el Notario Público son figuras jurídicas con Fe Pública, pero sus funciones y ámbito de actuación son diferentes. Conocer la diferencia es clave para elegir correctamente y evitar trámites innecesarios o costosos.

¿Qué es un Corredor Público?

El Corredor Público es un profesionista del derecho autorizado por la Secretaría de Economía. Su función principal es dar Fe Pública en actos mercantiles, como contratos entre particulares o empresas, avalúos, intermediación comercial y constitución de sociedades mercantiles.

Funciones principales:

¿Qué es un Notario Público?

El Notario Público es un funcionario investido por el poder judicial estatal, con atribuciones para dar Fe Pública sobre actos civiles y patrimoniales.

Funciones principales:

Diferencias clave entre Corredor Público y Notario Público

AspectoCorredor PúblicoNotario Público
AutorizaciónSecretaría de Economía (federal)Poder Judicial del Estado
ÁmbitoMercantilCivil y patrimonial
Funciones principalesContratos mercantiles, avalúos, sociedades, RUGTestamentos, inmuebles, poderes, sucesiones
Trámites comunesEmpresas, contratos, comercioBienes inmuebles, actos civiles
CoberturaTodo el país (federal)Solo dentro del estado de su adscripción
Actos notarialesNo realizaSí realiza

¿Cuándo acudir a un Corredor Público?

¿Cuándo acudir a un Corredor Público?
¿Por qué elegir Correduría Pública 25?

¿Por qué elegir Correduría Pública 25?

Conoce las diferencias y elige correctamente según tu trámite

Preguntas Frecuentes (FAQs)

El Corredor Público puede intervenir en actos mercantiles y emite Escrituras que llevan por nombre Pólizas y son equivalentes a La Escritura Pública. Las escrituras de inmuebles, testamentos o sucesiones son competencia exclusiva del Notario Público.

Actos mercantiles como contratos, constitución de sociedades, avalúos, garantías mobiliarias, entre otros.

Sí. Los actos certificados por un Corredor Público tienen Fe Pública y son válidos legalmente en todo México.

Sí. Es una de sus funciones principales, y en muchos casos puede ser más ágil y económico que hacerlo ante Notario.

El Corredor se especializa en actos mercantiles; el Notario en actos civiles. Elegir correctamente depende del tipo de trámite.

Sí. Además de certificar actos, puede brindarte asesoría jurídica mercantil y empresarial.

¿Tienes dudas sobre si tu trámite requiere Notario o Corredor Público?