Mediación y Arbitraje Privado en México

MEDIACIÓN Y ARBITRAJE

Soluciona tus conflictos legales sin acudir ni depender de tribunales inciertos

En un contexto donde la renovación del Poder Judicial y la llegada de nuevos jueces sin experiencia generan preocupación e inseguridad jurídica, en Correduría Pública 25 te ofrecemos una alternativa sólida, legal y eficiente:

Mediación y arbitraje privado con certeza legal

Resuelve desacuerdos entre particulares o empresas de forma rápida, imparcial y fuera del sistema judicial, con procesos respaldados por la Fe Pública y experticia del Corredor Público en la materia mercantil y total validez jurídica.

Actuamos como terceros neutrales e imparciales para lograr acuerdos voluntarios (en la mediación) o emitir laudos vinculantes (en el arbitraje), brindando certeza jurídica, eficiencia y confidencialidad.

¿Qué diferencia hay entre mediación y arbitraje?

  • Mediación:
    Las partes buscan un acuerdo con la ayuda de un tercero neutral. No impone decisiones, sino que facilita el diálogo y la solución consensuada.
  • Arbitraje:
    Las partes aceptan someter su controversia a un árbitro, quien emite un laudo con fuerza legal, similar a una sentencia judicial.

 

Ambos procesos son voluntarios, confidenciales y están regulados por el Código de Comercio y la Ley de Arbitraje Comercial Internacional en México.

Mediación y arbitraje

¿Qué tipo de conflictos resolvemos?

¿Por qué elegirnos como mediadores o árbitros?

Solucionamos tus conflictos legales de forma ágil, legal y confidencial

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Es un método voluntario de resolución de conflictos donde un tercero neutral ayuda a las partes a llegar a un acuerdo sin necesidad de juicio.

Es un procedimiento en el que las partes delegan la resolución de su conflicto a un árbitro que emite un laudo con validez legal, similar a una sentencia.

Cuando se busca una solución más rápida, económica y confidencial a disputas mercantiles sin acudir a tribunales.

Sí, el laudo tiene fuerza de cosa juzgada y puede ejecutarse como una sentencia judicial.

Sí. La mediación y el arbitraje requieren consentimiento mutuo, ya sea previo (en contrato) o posterior al conflicto.

Sí. Si ambas partes lo acuerdan por escrito, podemos intervenir aun si no existía una cláusula arbitral previa.

No aplican a conflictos penales, laborales o familiares. Se usan para controversias mercantiles y contractuales.

Confía en Correduría Pública 25 para resolver tu conflicto de forma legal y eficiente

Evita juicios largos y costosos.